Antecedentes

Son múltiples los esfuerzos que se han realizado en varios países de América Latina durante los últimos veinticinco años para mejorar la calidad y la seguridad de los servicios de atención a la salud. Múltiples han sido también las instituciones que se han involucrado para tal efecto, tanto de los sectores públicos como privados.

A lo largo de esta historia se ha logrado crear no sólo más consciencia sobre la necesidad de mejorar, sino que se han construido experiencias concretas que demuestran que ello es posible. Sin embargo, todos estos esfuerzos han estado aislados unos de otros por lo que se desaprovecha el potencial de crear sinergias que catalicen, profundicen y extiendan los métodos, las estrategias y las experiencias concretas.

En varias ocasiones se han reunido con el objetivo de fomentar posibles sinergias quienes han desarrollado esas experiencias y han adquirido esos conocimientos y tienen esa vocación institucional y personal para impulsar la calidad y la seguridad en la Región. Más allá de reuniones breves y generalmente informales de algunos representantes latinoamericanos que se han llevado a cabo durante algunas de las reuniones anuales de la International Society for Quality in Health Care (ISQua), a mediados de los años noventa se llevó a cabo una reunión de carácter iberoamericano a invitación de la Universidad de Murcia, España. Muchos años después, en 2009, se realizaría otra reunión con el mismo propósito nuevamente en España, en esta ocasión en Sevilla y otra vez convocada por el Dr. Pedro Saturno. Para entonces, el Institute for Health Care Improvement (IHI) de Estados Unidos, había desarrollado un importante conjunto de métodos, de bibliografía y de programas de capacitación que impactaron notablemente en los Estados Unidos y años después en Europa.

Con tal propósito, a iniciativa del IHI en conjunto con SOLACASA, y con el apoyo financiero del Instituto Slim de la Salud, se realizó una reunión en la Ciudad de México durante los primeros días de diciembre de 2010 en la que se perfiló una Iniciativa Latinoamericana de Excelencia en Salud y la necesidad de concretarla tanto como sea posible en experiencias exitosas. Se propone a continuación, la creación del Consorcio Latinoamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS) como el instrumento estructural que permita concretar esta Iniciativa.